5 de diciembre de 2007

Mirando el diccionario

INVESTIGAR

(Del lat. investigāre).

1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo.

2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

3. tr. Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente. Se investigó a dos comisarios de Policía.


INTELIGENCIA.

(Del lat. intelligentĭa).

1. f. Capacidad de entender o comprender.

2. f. Capacidad de resolver problemas.

3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

4. f. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.

5. f. Habilidad, destreza y experiencia.

6. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.

7. f. Sustancia puramente espiritual.

~ artificial.

1. f. Inform. Desarrollo y utilización de ordenadores con los que se intenta reproducir los procesos de la inteligencia humana.

en, o en la, ~ de que.

1. locs. conjunts. En el concepto, en el supuesto o en la suposición de que.


CAPACIDAD

(Del lat. capacĭtas, -ātis).

1. f. Propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. Capacidad de una vasija, de un local.

2. f. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo.

3. f.Fís. volumen (magnitud)

4. f. Fís. Cociente que resulta de dividir la carga de una de las armaduras de un condensador eléctrico por la diferencia de potencial existente entre ambas. Su unidad es el faradio.

5. f. desus. Oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo.

~ de obrar.

1. f. Der. Aptitud para ejercer personalmente un derecho y el cumplimiento de una obligación.

~ jurídica.

1. f. Der. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.


HUMOR

(Del lat. humor, -ōris).

1. m. Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.

2. m. Jovialidad, agudeza. Hombre de humor.

3. m. Disposición en que alguien se halla para hacer algo.

4. m. Buena disposición para hacer algo. ¡Qué humor tiene!

5. m. humorismo ( modo de presentar la realidad).

6. m. Antiguamente, cada uno de los líquidos de un organismo vivo.

7. m. Psicol. Estado afectivo que se mantiene por algún tiempo.

buen ~.

1. m. Propensión más o menos duradera a mostrarse alegre y complaciente.

~ ácueo, o ~ acuoso.

1. m. Anat. Líquido que en el globo del ojo de los vertebrados y cefalópodos se halla delante del cristalino.

~ de mil diablos, o ~ de todos los diablos.

1. m. Mal humor muy acentuado.

~ de perros.

1. m. humor de mil diablos.

~ negro.

1. m. Humorismo que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas.

~ pecante.

1. m. El que se suponía que predominaba en cada enfermedad.

~ vítreo.

1. m. Anat. Masa de aspecto gelatinoso que en el globo del ojo de los vertebrados y cefalópodos se encuentra detrás del cristalino.

mal ~.

1. m. Actitud o disposición negativa e irritada.

desgastar los ~es.

1. loc. verb. Atenuarlos, adelgazarlos.

llevarle a alguien el ~.

1. loc. verb. seguirle el humor.

rebalsarse los ~es.

1. loc. verb. Recogerse o detenerse en una parte del cuerpo.

remover ~es.

1. loc. verb. Inquietar los ánimos, perturbar la paz.

remover los ~es.

1. loc. verb. Alterarlos.

2. loc. verb. remover humores.

seguirle a alguien el ~.

1. loc. verb. Aparentar conformidad con sus ideas o inclinaciones, para divertirse con él o para no exasperarle.


BELLEZA

(De bello).

1. f. Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas.

2. f. Mujer notable por su hermosura.

~ artística.

1. f. La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu.

~ ideal.

1. f. Principalmente entre los estéticos platónicos, prototipo, modelo o ejemplar de belleza, que sirve de norma al artista en sus creaciones.

decir ~s.

1. loc. verb. Decir algo con gracia y primor.


ABANDERADO.

(Del part. de abanderar).

1. m. y f. Persona que lleva una bandera en las procesiones u otros actos públicos.

2. m. y f. Portavoz o representante de una causa, movimiento u organización.

3. m. y f. Oficial designado para llevar la bandera de un cuerpo de tropas que tenga concedido tal honor.

4. m. Hombre que antiguamente servía al alférez para ayudarle a llevar la bandera.

No hay comentarios:

SI LA PÁGINA TARDA EN CARGAR, PUEDES UTILIZAR..... Google Chrome